Studiospac son Francisco Carrasco y Silvia Navarro, o viceversa, sobre todo viceversa. Y César y Elena. En 2007, su proyecto-concurso de 500 viviendas en el Campus Universitario de Zaragoza resultó elegido entre los finalistas. El proyecto, tan inequívocamente corbusiano, interesa por eso, por ser un acercamiento hagiográfico a dos conceptos muy presentes en la arquitectura de Le Corbusier: el módulo y la máquina de habitar. Claro que esta imagen nos recuerda a cualquiera de las unidades habitacionales, Marsella, Berlín. Claro que esta imagen acepta sin pestañear la inclusión del modulor como hilo argumental del desarrollo proyectual. De eso se trata. De Le Corbusier.
El proyecto consta de cinco bloques abiertos, de configuración lineal y de dimensiones monumentales -el programa condiciona el tamaño- comunicados entre sí mediante una pictórica y profusa distribución de zonas verdes y ajardinamientos artificiales. Cada bloque se concibe como una hábil superposición o yuxtaposición estructural y compositiva del módulo habitacional. Módulos de distintas alturas en función de las necesidades programáticas, sencilla, vez y media o doble altura. El módulo, el habitáculo, es también la estructura, capaz de soportar su peso propio y el del conjunto que resulta del reparto de cargas. La composición modular, con aristas cimbreadas que restan agresividad y monotonía al conjunto, nos ofrece una fachada resultante a modo de parasol, de “brise soleil”, -utilizamos este término por el arquitecto suizo nacionalizado francés- que, además de su función reguladora y atemperante, nos proporciona el contraste solar necesario para introducir la idea de leve profundidad, casi como un bajorrelieve, y deslizamientos verticales que aportan movimiento contenido en el tapiz del alzado, difuminando la horizontalidad inevitable por las proporciones del bloque, y acentuando este efecto aún más mediante el juego de diferentes alturas libres de soportales y alturas de cornisas.
Nos gusta mucho la imagen seleccionada, nos gusta el proyecto y nos gusta el atrevimiento de este joven equipo en su mirada, siempre arriesgada, a este icono del movimiento moderno
Buen proyecto, no me cabe duda.
ResponderEliminarAgradezco todos los comentarios, pero mejor que se sepa la procedencia, así no quedo desubicado. Sí, es un muy buen proyecto, lástima que no llegara a ejecutarse
ResponderEliminar